top of page

Tareas

TAREA 1: MARCO COMÚN DE COMPETENCIA DIGITAL
TAREA 2: NEUROCIENCIA
TAREA 3: FLIPPED CLASSROOM CON EDPUZLLE
TAREA 4: APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
TAREA 5: CLASE CON TRABAJO COLABORATIVO

Tomando como referencia la actividad propuesta a los alumnos en la actividad anterior, en esta tarea vamos a usar esa actividad mediante el aprendizaje colaborativo. Lo que se proponía para la practica anterior es que los alumnos hicieran un photocall en el día de San Valentín con el que pudieran financiarse viaje de fin de curso. De esta manera los alumnos adquirían competencias para realización de fotografía, edición, creación y edición de rótulos, administración, organización de eventos, etc. Para hacer esta práctica los estudiantes se dividen en grupos organizativos. Existirán 7 grupos y la agrupación se hará de la siguiente manera: 

-Equipo de diseño gráfico para elaborar el photocall;

-Equipo fotográfico para realizar las fotografías durante las jornadas;

-Equipo de tratamiento fotográfico e impresión para obtener el producto final;

-Gestión de los clientes que decidan participar realizándose una foto;

-Equipo encargado de gestionar el dinero;

-Equipo encargado de obtener los equipos, licencias y autorizaciones necesarias;

-Equipo para la comunicación y difusión del evento. 

La idea es que todos los alumnos sepan acerca de todas las tareas aunque cada uno tenga la suya propia. Por eso, la propuesta de aprendizaje colaborativo que se realizará en esta sesión es la basada en la dinámica llamada "Los Cuatro Sabios". Esta dinámica consiste en establecer 4 sabios o más, dependiendo del número de grupos (en este caso 7), que dominen o que tengan más conocimiento que el resto de compañeros sobre la materia de cada grupo. Para ello,  días antes, el profesor elige a los 7 estudiantes. Éstos se convierten en "sabios" en una determinada cosa. Les pide que se preparen bien, puesto que deberán enseñar lo que saben a sus compañeros de clase. En la sesión, el portavoz de cada equipo base acude a uno de los “siete sabios” para que le explique su tema, habilidad o procedimiento y el portavoz vuelve a su equipo a explicar lo aprendido al resto de sus compañeros.

De esta manera, aunque todos los equipos tengan clara cuál es su función dentro del proyecto, todos conocerán en qué consiste cada una de los funciones. Además para la elección de los expertos, aunque se elijan a 7 personas que en principio conocen más cada una de las tareas de cada grupo, se deberá dar unas nociones básicas a cada uno de ellos para que la información que se le trasmita a los compañeros sea correcta. 

Algunos consejos para la puesta en marcha de esta dinámica son:

-Asegurar que haya tantos expertos como equipos-base, de cara a que el trabajo no se ralentice porque algún portavoz tiene que “esperar su turno”.

-Pedir a los sabios que generen una serie de ejercicios para que los equipos-base puedan trabajar sobre lo aprendido.  

-Cuando los sabios han explicado a todos los portavoces, pedirles que se muevan por la clase asesorando a los grupos sobre su tema, habilidad o procedimiento.

TAREA 6: LA GAMIFICACIÓN

La gamificación se ha convertido en este tiempo en un recurso cada vez más utilizado por los docentes y por eso son tan importantes páginas como Gamifica tu Aula, donde se pueden encontrar multitud de gamificaciones a disposición de los profesores para utilizar en sus clases. Concretamente, de todas las que se pueden disfrutar en la página, a mi me ha gustado la de Operación Beauty, dedicada a los alumnos de de Formación Profesional de la asignatura de FOL.

Operación Beauty es una gamificación que se realiza a través de la web http://folpaz.wixsite.com/operacionbeauty y que pretende introducir a los alumnos en el papel de un agente secreto que se tiene que infiltrar en un centro de formación para investigar ciertos hechos. Concretamente tienen que investigar la desaparición de un trabajador del centro cuando se estaban realizando unas obras de remodelación en el mismo. La gamificación requiere que se organicen grupos y que cada uno tenga una función en el grupo. No obstante, "por seguridad", se recomienda que los puestos sean rotativos. De esta forma se garantiza que todos los alumnos hagan todas las funciones, con la excusa de que se hace como parte de la misión y que así es más seguro. Se le van presentando al alumno diferentes misiones que vienen detalladas y que tiene que ir superando para poder avanzar a la siguiente misión. No obstante, aunque son misiones diferentes todas están destinadas a resolver el caso anteriormente citado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo interesante de está práctica gamificada es que cada una de las misiones requiere unos códigos y unos aprendizajes basados en la materia de FOL. Por ejemplo, se pide que introduzcan un "código secreto" que aparece en una Ley de prevención de riesgo laborales; o también se pide a los alumnos que demuestren saber maniobras de primeros auxilios, ya que al parecer el incidente que pasó en el centro se produjo porque los alumnos no sabían realizar dichas maniobras. De esta manera se van introduciendo conceptos y procedimientos que son necesarios en el currículo de la materia y se hace de forma amena y diferente.

Lo que más me ha gustado de esta práctica es su simplicidad y facilidad para que los alumnos la puedan llevar a cabo. Además vienen unos indicadores de evaluación que pueden servir como referencia para que los profesores puedan evaluar la práctica. Otro punto interesante es que aunque la práctica se hace en grupo y los roles de cada uno de los alumnos van cambiando, hay tareas que se tienen que hacer de manera individual. Para progresar en el caso de investigación deben ir adquiriendo determinados conocimientos sobre la asignatura que sin ellos, no serían capaces de resolver la investigación.

En conclusión, es una gamificación sencilla, intuitiva y fácil para profesores y alumnos. Además, la web en la que está emplazada, tiene una ambientación y una usabilidad muy buena, algo que no he encontrado en otras gamificaciones de Gamifica tu Aula. En está página repleta de recursos, casi todas las prácticas eran difíciles de entender leyendo solo el contenido que aparecía en la web, es decir, prácticamente era necesaria una explicación de un profesor para entender qué había que hacer. Sin embargo, con "Operación Beauty", queda bastante claro con solo echar un vistazo a la página. 

TAREA 8: LA REFLEXIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA

TAREA 7: LA RÚBRICA

A continuación se muestra un modelo de Rúbrica para evaluar el Wix de la asignatura:

bottom of page